Tecnologías Educativas Digitales

Herramientas para la educación virtual e híbrida.

Tecnologías Educativas Digitales

La pandemia de 2020 obligó a todos los docentes a cambiar los métodos tradicionales de enseñanza, a replantearse como dictar sus contenidos y a incorporar nuevas herramientas tecnológicas para lograr clases más eficientes.

Si bien se está volviendo paulatinamente a la normalidad, las metodologías de enseñanza no volverán a ser como en 2019.

La educación virtual brindó un abanico de herramientas muy útiles y que podemos seguir utilizando para enriquecer las clases presenciales. El modelo educativo actual y futuro será un hibrido entre lo presencial y lo virtual pero el objetivo seguirá siendo el mismo: que los alumnos aprendan.

En este curso, a cargo de los Profesores Ángel Bajarlía y Mónica Narancio, diplomados en entornos virtuales de enseñanza en la Universidad de Belgrano, se capacita de una manera simple y efectiva, en base a sus propias experiencias y conocimientos en el campo audiovisual, en el aprovechamiento de las herramientas y recursos virtuales, la grabación de las clases, la edición de video y uso de las TIC (Tecnologías de la información y comunicación).

Ángel Bajarlía

Docente

Mónica Narancio

Docente

Dirigido a:

Dirigido a docentes primarios, secundarios, terciarios, universitarios,
profesionales o idóneos que quieran dictar cursos en sus diferentes especialidades.

Requisitos:

El alumno deberá contar con computadora PC o Macintosh con webcam, micrófono y la aplicación Zoom instalada.

Duración:

16 horas divididas en 8 clases de dos horas con frecuencia semanal.

Plan de estudio

Módulo 1: La educación remota.

  • Generalidades. Nativos e inmigrantes digitales.

  • Aprendizaje invertido (flipped learning)

  • Su concepto y aplicación práctica.

  • Las TIC y sus diferentes tipos. 

  • La importancia de usar contenidos gráficos y audiovisuales.

  • Clases sincrónicas y asincrónicas.

  • Conectándose sin wifi

  • El celular como herramienta auxiliar.

Módulo 2: El aula virtual.

  • Plataformas y campus virtuales.

  • Conociendo la plataforma Moodle.

  • Sus recursos (cuestionarios, juegos, foros, tareas, videoconferencias)

  • Armado de grupos y calificaciones.

  • Armado de la clase: la hoja de ruta.

  • Embeber, vincular y etiquetar videos, fotos y documentos en la plataforma desde YouTube o Google drive.

  • Descargando imágenes libres de derechos.

  • Aplicaciones de envío para archivos pesados: WeTransfer y Wormhole.

Módulo 3: Aplicaciones y recursos.

  • Aprendiendo el manejo de: Canva, genially, padlet, mapas mentales.

Módulo 4: Grabando nuestras clases.

  • Como lograr la mejor imagen: Iluminación y encuadre. 

  • Como manejarse frente a la cámara.

  • Uso de teleprompter.

  • Grabando una clase con Prezzi Video.

  • Grabación de pantalla con Camtasia Studio y otras herramientas.

  • Aplicaciones para videoconferencias:

  • Zoom, Meet, Teams y Discord, 

  • Configuración de audio, supresión de ruido.

  • Mejora de imagen en Zoom.

  • Compartir pantalla y mouse.

  • Como agregar una segunda cámara en Zoom.

  • Encuestas, grupos y chat.

  • Fondos virtuales inmersivos

  • Grabación de las clases sincrónicas. 

  • Grabación de las charlas con cambio de planos. 

Módulo 5: Edición de video.

  • Edición básica con Adobe Premiere Pro y OpenShot.

  • Adición de locución, música y títulos.

  • Exportación del archivo para YouTube, Vimeo o Google Drive.

Módulo 6 : Interactividad

  • Videos y apuntes interactivos con códigos QR.

  • Como generar y aplicar un código QR.

  • Bitly para reducir links.